Banda veterana de Vélez Málaga, nace en el seno de la Cofradía Franciscana del Stmo. Cristo del Amor en su sagrado descendimiento y Mª Stma. de la Caridad en Octubre de 1.991 y creada para acompañar a la Sagrada Titular a cuyo nombre representa. Comienzan sus ensayos con instrumentos adquiridos de la desaparecida banda de Miraflores de Málaga, comenzando a sacar marchas de oído para su repertorio, entre las que hay que destacar su primera marcha, “La Pilarica”.
Llegada la Semana Santa del 92, la banda realiza su primera salida procesional el Domingo de Ramos con la Pollinica de Vélez Málaga, formada ésta por cincuenta y ocho componentes, uniformados con pantalón azul marino con vivos en rojo, camisa blanca, jersey azul marino con franjas en las mangas de color rojo y morado (colores que representan a su cofradía), y la tradicional boina, ésta en color rojo.
No es hasta el año 95, cuando se realiza una renovación del uniforme, pasando del jersey a la casaca roja con bocamangas y cuellos azules, adornados éstos con vivos y botonaduras dorados, uniforme dedicado exclusivamente para la procesión de su Sagrada Titular el Viernes Santo. Así vestiría la banda hasta la Semana Santa de 1.997, que gracias al esfuerzo de la cofradía y componentes de la banda, bajo la dirección de Francisco Rodríguez y la dirección musical de Ramón Alaminos, se contacta con el orfebre sevillano Manuel de los Ríos, para que comience a realizar el ambicioso proyecto de la banda, de completar el uniforme con cascos plateados con apliques dorados y penachos de plumas blancas.
Presentándose éste en la Cuaresma del 98, coincidiendo con la celebración de los actos del XXV aniversario de la Cofradía Titular de la banda. Llegando a la Cuaresma del año 2.000, se culmina el diseño del actual traje con la inclusión en la chaqueta, del actual peto azul con lagrimar y botonadura dorados, con lo que el traje queda completo, basándose éste, en el de gran gala de la Policía Local de Málaga.
Esta banda cambió no sólo en uniformidad, sino también en musicalidad. Fue la pionera en su ciudad en introducir marchas con partituras, gracias a su entonces director musical Ramón Alaminos Castro, el cual logró que su banda fuera la primera banda Veleña en actuar en Sevilla, cuna de las mejores bandas de Andalucía. Fue en noviembre del año 98 cuando fue invitada a formar parte de la III concentración de bandas de cornetas y tambores de Andalucía, celebrada en la Plaza de España de la capital hispalense.
Al acabar la Semana Santa de este año 99, la Caridad recibe un premio en reconocimiento a su labor en la ciudad de Vélez Málaga muy peculiar, la Cruz Guía Honorífica de la Semana Santa, honor nunca antes logrado por un colectivo tal como una banda, sino por un cofrade destacado a lo largo del año.
El año 2001 es un año dulce y amargo en el transcurso de las andaduras de esta banda. Por un lado, tras realizar varias actuaciones en diversos certámenes de localidades andaluzas, efectúa un gran papel en sus recorridos procesionales de Semana Santa de las localidades de La Línea de la Concepción, (a la que hoy día esta banda está todavía ligada) y de Puente Genil. Pero, por otro lado, la alegría se torna amargura, ya que a los pocos meses, en ese mismo verano, su director musical Ramón Alaminos, se deja la vida en un fatal accidente de tráfico.
Habiendo transcurrido unos meses de incertidumbre en el seno de la banda, toma la batuta musical Pablo López Llamas, componente de la misma. Y gracias a la colaboración que desde entonces viene realizando el también director musical Juan Manuel Fernández Carranza (compositor y componente de la Banda de Ntra. Sra. Del Sol de Sevilla), se homenajea al siempre querido Ramón, con un concierto celebrado en el teatro del Carmen de Vélez Málaga colaborando en este mismo, la Banda del Sol, en el mes de febrero del 2002.
En la Semana Santa de este mismo año, la banda vuelve a dejar su música en su retorno por las calles de Vélez Málaga en la noche del Jueves Santo, con la Archicofradía del Pobre y la Esperanza, cuyo paso de Cristo, es el que ofrece año tras año, la bendición al pueblo a su paso por la tribuna oficial.
Llegado el mes de Mayo, la banda acompaña a la Patrona de Vélez Málaga, la Virgen de los Remedios, en la procesión del acto de la coronación de la misma.
Al siguiente año, en Enero, pueden escucharse los sones peculiares de esta banda en Munarco, muestra nacional de arte cofrade que todos los años se celebra en Sevilla, a la que ha vuelto a asistir en este año 2005.
Actos también destacados en esta banda son los relacionados con las distintas cofradías y hermandades con las que ha procesionado:
• Pregones de la Semana Santa de Vélez Málaga
• Pregón de la cofradía de Crucifixión de Málaga
• Pregón de la Archicofradía del Pobre y la Esperanza
• Exaltación de la Hermandad de la Flagelación-Estrella de La Línea
• Solemnes Traslados de distintas imágenes de la localidad veleña
Y así un largo etcétera.
Éste año es importante para la banda por tener el honor de haber participado en la creación del disco “Por San Francisco”, obra benéfica para recaudar fondos de dicho convento, que también es la sede Canónica de los titulares de la banda. Dicho trabajo ha sido el primer tema discográfico en el que esta banda ha recogido sus propios temas, en colaboración con la banda de música de Canillas de Aceituno.
En la Cuaresma de 2006, en el Teatro del Carmen, de Vélez Málaga, se realizó un concierto con motivo del XV aniversario de la banda. Estrenó el uniforme de gran gala que consta de casaca roja con botonadura y apliques dorados, bocamangas, cuello y trasera en azul azafata y bordados representativos a la Cofradía Franciscana, con canana en dorado, y pantalón azul azafata y tiras rojas, y casco con penachos en blanco.
En el año 2008 la banda no participó en ningún cortejo procesional, pero sí es cierto que en la noche del Viernes Santo hubo una representación de la banda en la procesión de Nuestros Sagrados Titulares. La bandera de la misma con cuatro escoltas. Tras la semana santa de este año hubo un cambio en la dirección musical incorporándose a esta José María Vaquero Garrido para acompañar así a Juanma Fernández Carranza.
En el año 2009 la banda resurgió con más fuerza, con nuevas aspiraciones y con repertorio nuevo. En el verano de este mismo año se introdujo en la uniformidad, gorras de plato blancas con listón rojo y con el escudo de la cofradía titular.
Los años siguientes fueron volcados en la ampliación de marchas propias, con la ilusión y el sueño de poder grabar un CD en solitario. Sueño que se vio cumplido en el año 2011, coincidiendo con el XX Aniversario de la organización de esta banda. CD compuesto por 10 marchas llenas de Amor y Caridad que fue presentado en el claustro del Convento de San Francisco, Sede Canónica de Nuestros Titulares. En este mismo acto se dio a conocer el contenido de nuestro CD titulado “Un sentimiento” compuesto por estas marchas:
• Un sentimiento de José María Vaquero Garrido
• Caridad de Juan Manuel Fernández Carranza
• Amor en tu suspiro de Ignacio José García Pérez
• Y te fuiste de Juan Manuel Fernández Carranza
• Oración en tu caridad de José Javier Anaya Hidalgo
• Esa mirada tuya de José María Vaquero Garrido
• Reina de San Francisco Sergio Pastor González
• Entrando en el cielo de Juan Manuel Fernández Carranza
• Azotes por Santiago de Ignacio José García Pérez
La Musicalidad de la banda seguía en aumento y culpa de ello fue la incorporación de nuevos instrumentos entre los acordes. Así pasamos a incorporar trombones y tuba a nuestras filas.
En la semana santa de 2012 volvimos a desfilar por las calles de la capital acompañando la cruz guía en el cortejo de la cofradía de los estudiantes. También llevamos nuestros sones hasta San Roque para marcarle los pasos al Medinaceli de esta localidad gaditana.
De este año cabe destacar la participación en el Certamen Nacional de Música Cofrade “Madre Cigarreras” celebrado a los pies de la Torre del oro de la capital hispalense y organizado por la emblemática banda de “Las Cigarreras”
Para la semana santa de 2013 seguimos siempre con las miras puestas en seguir mejorando la musicalidad. Con tal objetivo se incorporó a la dirección musical Germán Luque Rojas.
Durante los siguientes años hemos seguido ampliando nuestro repertorio, nuestro número de componentes y nuestras cuerdas de bajos. Hemos participado en conciertos benéficos organizados por la cofradía del Pobre, Jornadas de puertas abiertas de la banda de la Salud de Huelva, Conciertos en la Línea de la concepción, el pregón de nuestra semana santa, la presentación del nuevo trono de nuestro titular, etc.
Para la semana santa de 2014 incorporamos otro nuevo miembro a la dirección musical, siempre con miras a seguir mejorando. Así desde ese día la dirección musical está compuesta por 4 personas:
– Juan Manuel Fernández Carranza
– José María Vaquero Garrido
– Germán Luque Rojas
– Joaquín Eligio Brun “Kini de Triana”
La cuaresma de 2014 estuvo cargada de actos y entre ellos cabe destacar la participación en las procesiones tanto “la bajada” cómo “la subida” de la Virgen de la Candelaria del municipio malagueño de Colmenar, el concierto “Passio Velecitanam” organizado por Objetivo Pasión, el II concierto solidario organizado por la cofradía de “el Pobre” y Cáritas Parroquial San Antonio, la Semana Santa del colegio José Luís Villar Palasi “Zona Norte”, Concierto Señor de los pasos organizado por la cofradía del Rocío de la capital, etc.
De esta cuaresma cabe destacar la participación en el acto de clausura del 40 aniversario de la primera salida procesional de nuestra sagrada titular María Santísima de la Caridad en el teatro del Carmen de nuestra ciudad donde quisimos hacer algo especial y nuestra formación de concierto pasó a ser cómo si de una orquesta se tratase, además cada marcha fue dirigida por el autor de la misma. Tuvimos el placer de estrenar 4 de nuestras últimas nuevas composiones:
• “Esperanza, madre de un barrio” de Don Manuel J. González, marcha dirigida por su autor.
• “Tras de ti, Señor de Vélez”, de Don Manuel J González y Don Iván Poza, marcha dirigida por Don Iván Poza.
• “Al rey de los Judíos” de Don Ismael Marín, marcha dirigida por su autor.
• “María llora a tus pies” de nuestros codirectores musicales Don Germán Luque y Don José María Vaquero, marcha dirigida por Don José María Vaquero.
También interpretamos “Discesa” de Don Manuel J. González, marcha que el mismo dirigió, y “Morir por Amor” de nuestro querido Don Juan Manuel Fernández Carranza, marcha que dirigió Don Germán Luque Rojas, ya que la salud no le permitió poder asistir.
Tras la espectacular semana santa de 2014 nuestro trabajo no termina y seguimos preparando nuestra participación en los distintos desfiles procesionales para los que la banda es requerida para poner nuestra música en sus cortejos. Así participamos en el Corpus Christi de nuestra ciudad, las procesiones marítimo-terrestres de la Virgen del Carmen de Las Melosas y de Torre del Mar, Virgen de los Remedios coronada así cómo en conciertos tales cómo “II muestra cofrade de Andalucía” organizado por Capricho Cofrade en la capital granadina o el certamen benéfico para la coronación de la Virgen del Rocío de Málaga que se organizó en la Plaza de toros de la Malagueta.
Éste 2015 ha empezado cargado de actos donde ya hemos puesto nuestros sones en el municipio malagueño de Fuente de Piedra y en unos días lo haremos fuera de la Península, desplazándonos por primera vez a la Ciudad Autónoma de Ceuta en lo que será el “II Certamen benéfico de bandas memorial Jorge Luís Casas Heredia”
Historia BCT Ntra Sra de la Caridad was last modified: octubre 28th, 2016 by objetivopasion