Esta mañana se ha podido subir la talla del cristo más antiguo de nuestra ciudad a la parte que corona el retablo de la Iglesia de Santa María, su hogar
Redacción, 18.02.2021
Hoy de nuevo Vélez-Málaga ha hecho honor a su historia y ha vuelto a recuperar parte de su esencia, hoy el Santísimo Cristo de los Vigías vuelve a rematar el retablo de la Iglesia de Santa Marí
¿Sabías el por qué de este nombre? Es interesante bucear un poquito en nuestra historia y ver el por qué de este nombre de la Cofradía de los “Vigías”. Te dejamos a continuación todo lo referente a ello.
Durante la Guerra Civil Española, concretamente en 1.936, las iglesias de Vélez-Málaga sufren el expolio y destrucción de sus bienes, salvándose pocas imágenes en esos días. En el año 1.937, un grupo de “escuchas y vigías” es destinado a realizar su labor (en concreto avisar con las campanas a los vecinos de la ciudad en caso de avistar la aproximación de aviones con intención de bombardear al población y para que esta tuviera tiempo de acudir a los refugios) en la torre de la iglesia de la Encarnación, siendo estos hombres los que fundan ese mismo año una Cofradía que se encargará de dar culto y procesionar a una imagen de Cristo Crucificado. Que años más tarde sería conocida popularmente como “El Cristo de los Vigías”, título que sería adoptado por la Cofradía por ellos fundada.
Extracto de la historia de la Cofradía de los Vigías
